LEINBROCK (2)

Hasta la segunda guerra mundial, Leinbrock fabricaba molinillos de café muy bonitos y poco comunes, especialmente entre 1920 finales de los años 30.

La producción se inició en 1864. Y en 1870 Oskar Leinbrock, hijo de William, coloca la primera piedra de la fabrica que acabaría siendo Leinbrock Works.

En 1910, Oskar era el único propietario de la empresa y emplea a unas 150 personas. En 1911 se convierte en sociedad anónima.

En 1927, la serrería sufre una inundación que hace que se pierdan todos los suministros. A partir de 1928 reciben la denominación de Leinbrock Ideal. Con ello se pretendía dar la impresión de mayor calidad, aunque apenas variaba nada en si el molinillo.

En 1933, debido a la crisis mundial economía, se declaró en quiebra, y en 1934 se funda Leinbrock-Werke GmbH con 28 empleados.

En 1945/46, después de la Segunda Guerra Mundial produce artículos de primera necesidad, y en 1947 comienza la producción y exportación de molinillos de especias y de café. En 1953 produce su primer molinillo eléctrico.

En 1959 pasa a denominarse Leinbrock-Werk KG, tras participar el estado en la empresa. En 1972 la empresa es expropiada con 168 empleados y pasa a llamarse VEB-maschinenfabrik Bad Gotleuba". En 1980 cesaría la producción de molinillos de café y finalmente en 1985 cerraría la empresa.

MODELO 1220:







Este molino se produjo en otras dos versiones:

Número 1205: Caja en barniz marfil, tapa, base y manivela de color amarillo, verde, marrón, rojo o negro.

Número 1210: Caja, tapa y base en fina veta de madera, muy finamente pulida, manivela roja.

Número 1220: Se puede decir que este molino solo se fabricó en la década de 1950 por el triángulo con el 1 en la parte inferior del molino. Esta marca de calidad se introdujo en la entonces RDA el 12 de junio de 1950.

El cuerpo del molinillo es de arce lacado, la tapa y los bordes laterales son de nogal.

Tapa abatible de madera con banda de bisagra cromada.

Embudo interior de aluminio (Nº 1200) o embudo de chapa pintada (Nº 1220)

Cajón de aluminio diseñado como rampa (N° 1200) o cajón de madera (N° 1220)

El ajuste del nivel de molienda se sitúa debajo de la manivela

A diferencia de los molinillos de mesa habituales en aquella época, que estaban concebidos para sujetarse entre las piernas para moler el café mientras se estaba sentado, este es un molinillo de mesa. Debido al diseño pesado y a las patas de goma de succión, este molinillo se puede colocar sobre la mesa para moler y fijar con poca fuerza al moler café.

A primera vista, las variantes de este molinillo parecen idénticas, pero son unos molinillos completamente diferentes. Mientras que el modelo 1200 tenía instalado un molinillo normal, que también se utilizaba a menudo para moler grano, el modelo 1220 tiene un molinillo fino que se utiliza exclusivamente para moler café.

El precio en aquella época, según el catálogo de Leinbrock de 1939, oscilaba entre 6,90 y 7,30 marcos reales, dependiendo de la versión, un molinillo de café relativamente caro en aquella época.

Producción:

Modelo 1200: alrededor de 1930-1940 (incluido en el catálogo Leinbrock de 1936 y 1939)

Modelo 1220: principios y mediados de los años 50

Dimensiones aproximadas:

18,5 cm

13cm

13cm



MODELO 630:





Molinillo de café, marca “Leinbrock", modelo "630" para viaje o camping, fabricado entre 1950 y 1960. Cuerpo de madera de haya lacada en blanco. tapa superior desmontable de haya lacada en negro. Cajón de baquelita marrón oscuro. tapa del cajón de haya lacada en blanco. Tornillo regulador del grosor de la molienda en el interior del molinillo

manivela de acero, con dos articulaciones y pomo de madera lacada en negro. la manivela se guarda para viaje en el hueco de la parte superior del molino o en el cajón.

medidas: alto 18,5 cm. (17 cm. sin la manivela); ancho: 6 cm.; largo: 7 cm. Peso: 490 gr

No hay comentarios:

Publicar un comentario