En las siguientes imágenes mostraré el proceso del molinillo de la marca Elma, nº 1 cuyo estado original es bastante lamentable:
Como se aprecia, tenía la tolva totalmente rota, suerte que me llegó con una tolva de repuesto.
El óxido predomina por completo. Tanto que a penas se puede leer la marca y número del molinillo.
En las siguientes fotos se ve ya todo desmontado y empezando a sanear el óxido. Algunas piezas ya han sido decapadas y saneadas. Su aspecto ya va cambiando.
La base en esta foto ya está totalmente libre de óxido y casi preparada para pintar. Las letras y números ya se leen sin dificultad. Tras el proceso de decapado y saneado empezaba a aflorar lo que parece ser el color original del molinillo, un color verdoso. Personalmente pensaba que sería rojo, pero no lo parece, así que dudaba en si dejarlo original (verdoso) o pintarlo en el color rojo típico de Elma.
Las piezas que se tenían que quedar en color metálico han sido barnizadas para protegerlas de futuras oxidaciones.
Finalmente me decidí por el color rojo de Elma, tenía claro que iba a lucir mucho más que si lo dejaba en ese color verdoso:
Ahora sólo quedaba montarlo todo. No pude aprovechar algunos de los tornillos originales debido a su mal estado, sólo los de la base que anclan la tolva son originales. El resultado tras montarlo es más que satisfactorio, aunque algunas partes no acaben de casar a la perfección debido al cambio de la tolva.
En las siguientes fotos, podemos verlo ya terminado con el mango de madera acoplado en el volante y el cajón hecho de madera, intentado imitar lo máximo posible el cajón original, con la moldura característica de esta marca. Aunque intenté reproducirlo lo mejor posible, conseguir el mismo diseño es imposible, así que hice todo lo posible por dejarlo lo más original posible, dándole un toque envejecido al cajón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario